¿Cuánto se cobra en la Agencia EFE?

Agencia EFE: Salarios, Historia y Noticia Rigurosa

26/11/2023

Valoración: 4.58 (5874 votos)

La Agencia EFE es una de las organizaciones periodísticas más importantes a nivel global, destacándose como la principal agencia de noticias en idioma español. Su vasta red de corresponsales y su larga trayectoria la posicionan como una fuente fundamental de información para miles de medios en todo el mundo. Más allá de su relevancia informativa, es natural que surjan preguntas sobre aspectos internos, como las condiciones laborales y, en particular, los salarios de quienes hacen posible su operación diaria.

Una Mirada a la Estructura y Alcance de la Agencia EFE

Agencia EFE se define como una empresa informativa que abarca todas las plataformas: prensa escrita, radio, televisión e internet. Su capacidad de producción es asombrosa, distribuyendo aproximadamente tres millones de noticias al año a más de dos mil medios de comunicación. Esta labor es posible gracias a una impresionante red humana y técnica.

¿Cómo contactar con la Agencia EFE?
1Presidente: Fernando Garea.2Datos de contacto: Avd. de Burgos, 8-B. 28036 – Madrid (España)3Teléfono: 91 346 7100.4Web: https://www.efe.com.

La agencia cuenta con más de tres mil periodistas de sesenta nacionalidades diferentes, operando las 24 horas del día desde 180 ciudades en 110 países. Dispone de cuatro mesas de edición estratégicamente ubicadas en Madrid, Bogotá, Río de Janeiro y Bangkok. En España, EFE fue pionera al establecer delegaciones en todas las comunidades y ciudades autónomas, lo que ha sido clave para la vertebración informativa del territorio nacional.

Además de la cobertura general, EFE ha desarrollado secciones especializadas, como la dedicada a la información ambiental desde 1992. En este ámbito, ha impulsado iniciativas formativas como las Becas de Especialización en Periodismo Ambiental Autonómico.

Archivos y Recursos Informativos de EFE

El valor de la Agencia EFE no reside solo en la producción diaria de noticias, sino también en la riqueza de sus archivos. El archivo de texto digital, EFEData, creado en 1988, alberga más de 10 millones y medio de noticias y 35.000 documentos, constituyendo la mayor base de datos de información periodística en español. Ofrece servicios en español, inglés, portugués y catalán, incluyendo un extenso servicio de noticias regionales.

El Archivo Gráfico es otro pilar fundamental, con más de 20 millones de fotografías, de las cuales 10 millones están disponibles en línea en la Fototeca de EFE. Este archivo se enriquece diariamente con más de 3000 fotos nuevas y es considerado el archivo de fotos en español más grande del mundo. Representa un patrimonio cultural e informativo de gran valor. La agencia también cuenta con un archivo de televisión con más de 300.000 videos digitalizados.

Los Salarios Estimados en la Agencia EFE

Una pregunta recurrente para quienes consideran una carrera en el periodismo o simplemente sienten curiosidad por la industria es cuánto se gana en una agencia de la magnitud de EFE. Según estimaciones basadas en datos disponibles, el sueldo medio en Agencia EFE varía significativamente según el puesto.

Las estimaciones salariales proporcionadas indican un rango:

PuestoSueldo Anual Estimado
CorrespondentAproximadamente 23.065 €
RedactorAproximadamente 47.500 €

Es importante subrayar que estas cifras son estimaciones. La valoración que los propios empleados de Agencia EFE otorgan al paquete general de remuneración y beneficios es de 3,2 sobre 5 estrellas.

¿Qué hace la Agencia EFE?
EFE es la principal agencia de noticias en español y la cuarta del mundo. Es una agencia global reconocida por la UE como un servicio público esencial. Distribuye 3 millones de noticias al año a más de 2.000 clientes, entre medios de comunicación, instituciones y empresas.

Una Larga y Rica Historia

La historia de la Agencia EFE es fascinante y se remonta a finales del siglo XIX, aunque su fundación oficial es posterior.

Antecedentes: Centro de Corresponsales y Agencia Fabra

Los orígenes se sitúan en 1865 con el nacimiento del «Centro de Corresponsales», la primera agencia de noticias en España, impulsada por Nilo María Fabra. En 1870, se estableció un acuerdo de cooperación con la agencia francesa Havas. En 1919, se creó la agencia Fabra, con participación de Havas, que se retiró en 1926, dando paso a la entrada de bancos como Banco Central, Banco Santander y Banco Hispano Americano.

Nacimiento en 1939 y Primeros Pasos

La Agencia EFE nació formalmente en Burgos el 3 de enero de 1939. Fue fundada por Ramón Serrano Suñer y Vicente Gállego. La nueva sociedad mercantil anónima, denominada Agencia EFE S.A., incorporó elementos técnicos y humanos de las agencias Fabra, Faro y Febus. La aportación de Fabra, incluyendo sus derechos y nombre, fue clave para que EFE pudiera ser admitida en el Club de las Agencias Aliadas.

La Controversia del Nombre

Existe debate sobre el origen del nombre «EFE». Una teoría, defendida por Luis María Ansón, sugiere que proviene de la fusión de Fabra, Febus y Faro. Sin embargo, Ramón Serrano Suñer indicó que la «F» era la inicial de Falange y Fe (el periódico de Falange), añadiendo que la asociación con la inicial de Franco vino después. Otras fuentes, como José Antonio Giménez Arnau, lo vinculan a la sede en el edificio de la Editorial Falange Española, aunque esta última versión no ha sido plenamente probada.

Estructura Inicial y Servicios

La primera sede se instaló en Burgos y pronto se trasladó a Madrid. Inicialmente, los servicios informativos se firmaban con nombres distintos: EFE para la información internacional, Cifra para la nacional, Cifra Gráfica para la gráfica y Alfil para la deportiva. Esta distinción se mantuvo hasta 1977, cuando todos los servicios pasaron a utilizar la denominación EFE.

Expansión e Internacionalización (1960s-1980s)

Los años 60 marcaron el inicio de la internacionalización de EFE. En 1965, se abrió la primera corresponsalía en América (Buenos Aires), seguida de delegaciones en todos los países americanos. En 1972, se alió con medios centroamericanos para crear ACAN. La expansión culminó con su ingreso en la Sociedad Interamericana de Prensa en 1979.

Este periodo también vio hitos importantes como la creación del servicio económico Comtelsa con Reuters (1946), la instalación del primer receptor de telefotografía (1951), la publicación del primer Manual de Estilo (1976), la creación de los Premios EFE (1977, luego Premios Rey de España en 1983) y el establecimiento del Departamento de Español Urgente (DEU) en colaboración con el Instituto de Cooperación Iberoamericana (1981) para asegurar el uso correcto del español.

¿Quiénes son los dueños de Agencia EFE?
La Agencia EFE es una sociedad anónima de la que el Estado es el principal accionista. En 2001 dejó de depender de Patrimonio del Estado y quedó adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Innovación Tecnológica y Diversificación (1990s-2010s)

A partir de los años 90, EFE se adaptó a las nuevas tecnologías y diversificó sus servicios. Se crearon divisiones temáticas y nuevos premios. En 1988, se lanzó EFE Data, el primer banco de datos de noticias en español, y se creó la Fundación EFE para fomentar la investigación y formación. En 1989, comenzó la distribución por satélite. La década de los 90 vio el inicio de las emisiones de Teletexto (1991) y la incorporación de la primera mujer fotoperiodista (1993).

Un reconocimiento importante llegó en 1995 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, destacando su labor, independencia y neutralidad. Los años 2000 trajeron la digitalización masiva de archivos, la creación de servicios como el Servicio Gráfico Internacional (SGI) en alianza con EPA (2003) y la Unidad de Coordinación Multimedia (2003). EFE dejó de depender de Patrimonio del Estado para adscribirse a la SEPI en 2001. Se crearon servicios en portugués para Brasil (2001) y en árabe (2006).

Hitos recientes incluyen la integración de ACAN-EFE (2004), la cobertura de eventos clave como los atentados del 11M, la aprobación del Estatuto de la Redacción (2006), el traslado de la Cibermesa de América a Bogotá (2007), el lanzamiento de TV EFE con TVE (2007) y el servicio en gallego EFE-Galicia (2008). En 2014, la agencia se trasladó a una nueva sede en Madrid y celebró su 75 aniversario con exposiciones y eventos. Se inauguró el Museo de EFE en 2016. En los últimos años, ha lanzado iniciativas como Efeminista.com (2018), se ha unido a proyectos de verificación de noticias como “Comprobando” (2019) y ha elaborado un Manual de Comunicación no Sexista (2019).

El Rol Actual y los Desafíos

En mayo de 2020, Gabriela Cañas se convirtió en la primera mujer presidenta de la Agencia EFE, un hito simbólico del compromiso con la igualdad. Desde su posición, ha destacado que EFE, como la cuarta agencia del mundo y primera en español, aspira a mantener y mejorar su posición. El año 2020, marcado por la pandemia global, presentó desafíos significativos, incluyendo agresiones a profesionales en varios países y la necesidad de reinventarse.

En un contexto económico cambiante y con la proliferación de bulos y teorías conspirativas, la información rigurosa que proporciona EFE se vuelve más imprescindible que nunca para la salud democrática. La agencia opera con una clara obligación de transparencia, como se refleja en la elaboración y presentación de sus memorias anuales.

Propiedad y Estructura Legal

La Agencia EFE es una sociedad anónima. El Estado español es su principal accionista. Desde 2001, dejó de depender directamente de Patrimonio del Estado para quedar adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una entidad de derecho público que gestiona participaciones empresariales del Estado.

¿Cuánto se cobra en la Agencia EFE?
¿Cuánto paga Agencia EFE al año? El sueldo medio en Agencia EFE oscila entre aproximadamente 23.065 € al año (estimación) para el puesto de Correspondent y 47.500 € al año (estimación) para el de Redactor. Los empleados de Agencia EFE valoran el paquete general de remuneración y beneficios con 3,2/5 estrellas.

Preguntas Frecuentes sobre la Agencia EFE

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Cuánto se cobra en la Agencia EFE?
Las estimaciones salariales anuales disponibles son aproximadamente 23.065 € para un Correspondent y 47.500 € para un Redactor. Estas son cifras estimadas basadas en reportes.

¿Quiénes son los dueños de Agencia EFE?
Agencia EFE es una sociedad anónima cuyo principal accionista es el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

¿Qué hace la Agencia EFE?
Es una empresa informativa global que cubre todos los ámbitos de la información (prensa, radio, TV, internet) y distribuye millones de noticias al año a medios de comunicación. Opera con una vasta red de periodistas a nivel mundial y gestiona importantes archivos documentales y gráficos.

¿Desde cuándo opera la Agencia EFE?
La Agencia EFE fue fundada en Burgos en 1939, aunque sus antecedentes se remontan a 1865.

¿En cuántos países tiene presencia la Agencia EFE?
Opera desde 180 ciudades en 110 países.

La Agencia EFE, con su rica trayectoria y su compromiso con el periodismo riguroso, continúa siendo un pilar fundamental en el panorama informativo global, adaptándose constantemente a los desafíos y las nuevas demandas de la era digital, mientras mantiene su esencia como fuente de noticias fiable y diversa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Agencia EFE: Salarios, Historia y Noticia Rigurosa puedes visitar la categoría Radio.

Subir