16/06/2024
Billy Squier fue una figura prominente en la escena del rock de principios de los años 80, conocido por sus potentes riffs de guitarra y su carisma. Desde 1981 hasta 1984, disfrutó de un período de gran éxito, con álbumes multiplatino como 'Don't Say No' y 'Emotions in Motion', y canciones que se convirtieron en himnos del rock de la época, como 'The Stroke', 'In the Dark' y 'Everybody Wants You'. Su presencia era constante tanto en la radio de rock como en el entonces naciente canal MTV, donde sus videos directos y basados en la interpretación tenían alta rotación.

En 1984, Squier lanzó su cuarto álbum, 'Signs of Life', que también alcanzó el estatus de platino. El sencillo principal de este trabajo fue la canción 'Rock Me Tonite'. Musicalmente, la canción representó un esfuerzo por parte de Squier para incorporar elementos del sonido tecno-pop que estaba emergiendo a mediados de los 80. Comenzaba con chasquidos de dedos y pasos, a los que pronto se unían acordes de sintetizador. La estructura de la canción evolucionaba incorporando batería, guitarra y coros, aumentando la intensidad hacia el estribillo. AllMusic la describió como una mezcla de sus estándares antiguos con un intento moderno, resultando en un producto pegadizo de "tres partes pop, una parte rock". Cash Box la elogió por mostrar "crecimiento musical a través de un ritmo impulsor mezclado con metal melódico".
Desde el punto de vista comercial, 'Rock Me Tonite' fue un éxito innegable. Alcanzó el puesto número 15 en el Billboard Hot 100, siendo el sencillo de Squier con la posición más alta en esta lista, y llegó al top 10 en la lista de sencillos de Cash Box. También lo llevó de vuelta al número 1 en la lista Billboard Top Rock Tracks en agosto de 1984. En Canadá, alcanzó el número 31. Era, sin duda, el pico de su carrera en cuanto a hits se refiere.
El Video Musical: Un Punto de Inflexión
A pesar del éxito arrollador de la canción en las listas, 'Rock Me Tonite' ha quedado tristemente asociada con el final de la carrera de Billy Squier como artista de sencillos exitosos. La razón principal citada para esta asociación es el video musical que acompañó a la canción. Dirigido y coreografiado por Kenny Ortega, quien más tarde sería conocido por las películas de 'High School Musical', el video presentaba a Squier despertando en una cama con sábanas satinadas de colores pastel. Luego se le veía bailando y pavoneándose alrededor de la cama mientras se vestía, llegando a ponerse una camiseta sin mangas rosa sobre una camisa blanca. El video terminaba con Squier saliendo de la habitación con una guitarra rosa para unirse a su banda.
La recepción del video fue, para muchos, desastrosa. En libros de historia de MTV como 'I Want My MTV: The Uncensored Story of the Music Video Revolution' (2011) y 'MTV Ruled the World: The Early Years of Music Video' (2011), el video de 'Rock Me Tonite' fue descrito como uno de los peores videos musicales jamás hechos. 'I Want My MTV' le dedicó un capítulo entero, señalando que, aunque nadie podía ponerse de acuerdo en el mejor video, todos coincidían en que este era el peor.
La principal crítica y la causa de la controversia radicaron en la percepción de que el video era afeminado o, como algunos lo describieron, homoerótico. Esta imagen chocaba frontalmente con la audiencia principal de Squier en ese momento, compuesta en gran medida por adolescentes y jóvenes fanáticos del rock duro. Rudolf Schenker de Scorpions comentó: "Me gustaba mucho Billy Squier, pero luego lo vi haciendo este video de una manera terrible. Ya no pude tomarme la música en serio". Joe Elliott, cantante de Def Leppard, recordó haberlo visto "a través de los dedos" y pensar que "Mick Jagger puede salirse con la suya con eso... Billy Squier no puede". Warren DeMartini de Ratt, quien estaba de gira con Squier en 1984 cuando salió el video, recordó ver a Squier en televisión local quejándose de haber usado al director equivocado y preguntarse por qué el video, claramente perjudicial, no fue detenido.
Sin embargo, no todos tuvieron esa percepción inicial. Martha Quinn, una VJ de MTV en 1984, lo recordó como "un video súper divertido y una canción súper genial", y afirmó no recordar que el video fuera mal recibido en ese momento.
El Concepto Original y la Producción
Según Squier, el concepto original del video era suyo y estaba basado en el ritual de prepararse para ir a un concierto, mostrando tanto al artista como a los jóvenes fans haciendo lo mismo. Intentó trabajar con directores reconocidos como Bob Giraldi ('Beat It' de Michael Jackson) y David Mallet ('White Wedding' de Billy Idol), pero ambos proyectos no prosperaron, ya fuera por diferencias de concepto, presupuesto o tiempo. Con la fecha de estreno mundial en MTV acercándose, surgió Kenny Ortega, un amigo de la novia de Squier, quien se ofreció a dirigir. A pesar de las reservas iniciales de sus managers y el sello discográfico Capitol Records, Squier decidió seguir adelante con Ortega.
Squier afirma que discutió sus ideas con Ortega, queriendo un metraje granulado y con colores oscuros, evocando la película 'American Gigolo'. Rechazó la sugerencia de Ortega de que se pareciera a la escena de 'Risky Business' donde Tom Cruise baila con guitarra de aire. Sin embargo, cuando llegó al set en Los Ángeles, Squier vio que la decoración no era lo que había imaginado. Ortega le aseguró que la versión final se vería como él quería. Squier confió, aunque no le gustaron las sábanas. Uno de sus managers también pidió a Ortega que incluyera metraje completo de la banda tocando para tener cobertura, algo que Ortega prometió pero no cumplió. A pesar de las súplicas del manager a Capitol para cancelar el video, el sello se mantuvo firme, creyendo en el éxito del sencillo.
La Caída en Popularidad y las Consecuencias
La reacción de Squier al ver el video terminado fue de consternación. Mientras Capitol le decía que no se preocupara dado el éxito del sencillo, su novia le advirtió que lo arruinaría. Y, según Squier, eso fue exactamente lo que sucedió. Estaba de gira cuando el video se estrenó y notó una caída en popularidad inmediata. De repente, dejó de agotar entradas, actuando a veces en arenas medio vacías. Warren DeMartini de Ratt, que abría para él, no entendía por qué Capitol no retiraba el video. Squier se enteró más tarde de que él mismo podría haberlo hecho, como Bruce Springsteen había hecho con un video que le desagradaba. Sintió que "todo por lo que había trabajado toda su vida se estaba desmoronando y no podía detenerlo".
Como resultado directo, Squier despidió a sus dos managers en un mes. Contrató a Arnold Stiefel (manager de Rod Stewart) para reemplazarlos. Completó su gira, pero tardó dos años en lanzar su siguiente álbum, 'Enough Is Enough'. Desde entonces, nunca volvió a alcanzar el mismo nivel de éxito en las listas.
Squier, al reflexionar sobre la experiencia en 2011, la describió como un "curso de MBA sobre cómo un video puede salir totalmente mal". Sentía que el video lo "tergiversaba" como artista. "Yo era un tipo atractivo y sexy. Eso ciertamente no perjudicaba la venta de discos. Pero en este video soy una especie de 'pretty boy'. Y me estoy pavoneando por una habitación. La gente decía 'Es gay' o 'Está drogado'. Fue traumatizante para mí". Aclaró que no tenía nada en contra de las personas homosexuales, pero reconoció que en ese momento era un tema más delicado. Aunque sigue enojado con Ortega, a quien cree que lo engañó y explotó a propósito, Squier se muestra filosófico, diciendo que "las cicatrices no son tan profundas... Es una mala parte de una buena vida".
Kenny Ortega, por su parte, ha negado la responsabilidad por el fracaso percibido del video. Afirma que se filmó tal como Squier lo había concebido y que, si acaso, él intentó endurecer la imagen que Squier proyectaba. Incluso sostiene que él y el editor del video pidieron que se eliminaran sus nombres de los créditos cuando se frustraron por la falta de aportación creativa. Según Ortega, "que no quede duda, 'Rock Me Tonite' fue un video de Billy Squier en todos los sentidos. Si ha dañado su carrera, no tiene a nadie más que a sí mismo a quien culpar". Sin embargo, es importante notar que el autor del libro 'I Want My MTV' tuvo dificultades para obtener la versión de Ortega antes de la fecha límite de publicación.

¿Fue Solo el Video?
Aunque Squier está convencido de que el video fue el único responsable de la caída en popularidad inicial, otros comentaristas son menos categóricos. Jeff Giles de Ultimate Classic Rock, por ejemplo, discrepa con la idea de que el video *terminó* la carrera de Squier, argumentando que un vistazo a los éxitos de rock de 1983 y 1984 muestra que Squier no fue el único en filmar videos cursis, de bajo presupuesto o que jugaban con roles de género en esa época. Es posible que otros factores, como el cambio en el sonido de 'Signs of Life' hacia un estilo más orientado a los teclados, también hayan influido en una audiencia acostumbrada a su rock más duro y basado en la guitarra.
La Carrera Después de 1984
Tras el impacto del video y la gira de 'Signs of Life', Squier se mantuvo fuera del foco principal durante la mayor parte de 1985. Regresó en 1986 con el álbum 'Enough Is Enough', producido por Peter Collins. A pesar de ser un trabajo cuidadosamente elaborado y contar con la colaboración de Freddie Mercury en la canción 'Love Is the Hero', fue un fracaso comercial en comparación con sus predecesores, vendiendo aproximadamente 300,000 copias.
Su sexto álbum, 'Hear & Now' (1989), alcanzó el puesto 64 en las listas, pero también vendió alrededor de 300,000 copias. Incluyó el sencillo 'Don't Say You Love Me', que fue un modesto regreso a las listas, siendo su último hit en el Hot 100 (puesto 58) y llegando al número 4 en la lista Mainstream Rock de Billboard.
En 1991, lanzó 'Creatures of Habit', que recibió críticas mixtas. Muchos lo encontraron falto de innovación y con un sonido pulido que parecía anticuado frente al ascenso del rock alternativo y el grunge. Alcanzó solo el puesto 117, su posición más baja desde su álbum debut. Sin embargo, generó éxitos de radio como 'She Goes Down' (su último Top 5 en Mainstream Rock) y 'Facts of Life'. Squier realizó una gira para apoyar este álbum.
Su último álbum con Capitol Records fue 'Tell the Truth' en 1993. A pesar de que Squier lo comparó favorablemente con 'Don't Say No', el sello no lo promocionó, y se convirtió en su primer álbum en no entrar en las listas, vendiendo solo 37,000 copias en EE.UU. Tras esto, Squier abandonó el sello discográfico.
Si bien su era de grandes éxitos en las listas terminó después de 1984, Billy Squier no desapareció por completo de la escena musical. Ha mantenido una presencia constante en la radio de rock clásico, y su música ha aparecido en numerosas películas y videojuegos. Continuó realizando giras más pequeñas, conciertos puntuales y colaboraciones. En 1998, lanzó de forma independiente un álbum acústico de blues, 'Happy Blue', donde incluso reinterpretó 'The Stroke' como un blues. También ha participado en giras con la All-Starr Band de Ringo Starr en varias ocasiones y ha seguido actuando en eventos benéficos y festivales. En 2023, lanzó una nueva canción titulada 'Harder on a Woman'. Por lo tanto, aunque el video de 'Rock Me Tonite' marcó un punto de inflexión decisivo en su carrera de hits y en su popularidad masiva, Squier no "dejó" la música por completo, sino que continuó activo de otras maneras, especialmente después del fracaso comercial de su último álbum de estudio importante en 1993.
Preguntas Frecuentes
¿Qué canción se dice que arruinó la carrera de Billy Squier?
Aunque la canción 'Rock Me Tonite' fue un gran éxito en sí misma, es el video musical que la acompañó, lanzado en 1984, el que a menudo se asocia con el declive en la popularidad masiva de Billy Squier.
¿Por qué el video de 'Rock Me Tonite' fue tan polémico?
El video, dirigido por Kenny Ortega, mostraba a Squier bailando y pavoneándose en un dormitorio con sábanas de colores pastel y una camiseta rosa. Muchos espectadores, incluidos compañeros músicos, lo percibieron como afeminado o homoerótico, lo que chocó con su imagen de estrella de rock y su base de fans principal.
¿Billy Squier dejó la música por completo después del video?
No. Aunque su éxito en las listas y las ventas de álbumes disminuyeron significativamente después de 1984, especialmente tras el fracaso comercial de su álbum de 1993 'Tell the Truth', Squier ha seguido actuando en giras más pequeñas, conciertos y eventos, y su música sigue siendo popular en la radio de rock clásico.
¿El video fue la única razón de su declive?
Si bien Billy Squier cree firmemente que el video fue el único responsable de su caída en popularidad, otros comentaristas sugieren que pudieron influir otros factores, como el cambio en el estilo musical del álbum 'Signs of Life' hacia un sonido más orientado a los teclados, o simplemente el contexto de la época, donde muchos artistas lanzaron videos que hoy podrían considerarse cursis.
¿Qué dijo Billy Squier sobre el video años después?
En reflexiones posteriores, Squier ha descrito el video como "traumatizante" y algo que lo "tergiversó" como artista. Aunque le sigue molestando cómo se manejó la producción, lo ve como una "mala parte de una buena vida".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Video Que Cambió Todo Para Billy Squier puedes visitar la categoría Música.