27/04/2023
El motosharing ha revolucionado la forma en que nos desplazamos por las ciudades, ofreciendo una alternativa ágil y ecológica al transporte tradicional. Este servicio permite alquilar motocicletas eléctricas por minutos u horas, brindando una flexibilidad sin precedentes para trayectos cortos dentro del área urbana. En los últimos años, ha ganado una enorme popularidad en España y en el resto de Europa, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan los beneficios de una moto sin los costes y responsabilidades de tener una en propiedad. El concepto es simple pero efectivo: a través de una aplicación móvil, puedes localizar una moto cercana, reservarla, desbloquearla y utilizarla para llegar a tu destino. Una vez finalizado el trayecto, simplemente la aparcas en una zona permitida dentro del perímetro de servicio de la compañía y pagas por el tiempo utilizado. Este modelo, conocido como free-floating, maximiza la disponibilidad de las motos, ya que pueden ser recogidas y dejadas en casi cualquier punto dentro del área de cobertura. El precio por minuto suele incluir una serie de servicios esenciales, como el seguro, el aparcamiento en zonas reguladas (SER) y el uso del casco, que generalmente se encuentra en el baúl de la propia moto. Algunas empresas incluso ofrecen dos cascos de tallas diferentes, junto con toallitas higiénicas o gorros desechables para mayor comodidad del usuario. Para comenzar a utilizar el servicio, el proceso es bastante estándar: descargar la aplicación de la empresa elegida, registrarse con datos personales, validar la licencia de conducir (de ciclomotor o cualquier carné válido en España para el tipo de vehículo) y aceptar los términos y condiciones. Una vez completado el registro, el mapa de la aplicación mostrará las motos disponibles más cercanas. La principal ventaja del motosharing es la libertad y flexibilidad que ofrece. Permite moverse por la ciudad evitando atascos, acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE) y estacionar con facilidad en comparación con los coches. Es una opción económica frente a taxis o VTCs para distancias cortas y elimina los gastos asociados a un vehículo propio como gasolina, seguro o mantenimiento. Además, al ser vehículos eléctricos, contribuyen a reducir la contaminación y el ruido en el entorno urbano. Sin embargo, también existen inconvenientes. No todos los servicios están disponibles en todas las ciudades, y la cobertura puede variar incluso dentro de una misma ciudad. La necesidad de usar un casco compartido puede ser una reticencia para algunos usuarios. Las motos suelen tener una velocidad limitada, pensada para el entorno urbano, y no permiten llevar niños o bebés. Además, es crucial revisar la letra pequeña del seguro incluido y las posibles penalizaciones por infracciones o daños, que pueden incurrir en costes adicionales significativos.

Cooltra: Una de las Opciones Más Populares
Cooltra se destaca como una de las empresas de motosharing más consolidadas en Europa, con una amplia flota de vehículos disponibles. Registrarse en Cooltra es gratuito. Para nuevos usuarios, Cooltra ofrece un atractivo código de bienvenida: con el código EUR10, puedes obtener 10€ de bienvenida para usar en tus primeros trayectos. El funcionamiento es idéntico al modelo general de motosharing: descargas la app, te registras y validas tus datos y permiso de conducir. A través del mapa en la aplicación, localizas la moto más cercana y la reservas. Una vez junto a ella, la desbloqueas con el teléfono para acceder al baúl, donde encontrarás el casco (generalmente dos de diferentes tallas, con boinas desechables o toallitas) y podrás iniciar el viaje. Al finalizar, aparcas en una zona permitida y terminas el trayecto en la app, pagando por los minutos de uso. Cooltra está presente en varias ciudades importantes, tanto en España como en otros países. En España, puedes encontrar sus servicios en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. A nivel internacional, operan en Milán, Roma, Lisboa y París. Es importante consultar el mapa dentro de la aplicación o en su web para ver las zonas exactas de cobertura en cada ciudad. La flota de motos de Cooltra varía según la ciudad, incluyendo modelos Askoll y Govecs. En Barcelona, además de motos, también ofrecen bicicletas eléctricas. Todos los vehículos son eléctricos y se inician con un botón después de desbloquearlos con la app. El precio por minuto de Cooltra sin ningún bono es de 35 céntimos en Barcelona, Madrid y Valencia (la información proporcionada no especifica el precio en Sevilla, Milán, Roma, Lisboa o París, pero se asume un modelo similar o variable). Sin embargo, Cooltra ofrece bonos de minutos prepago que permiten ahorrar considerablemente si se hace un uso frecuente del servicio. Estos bonos, como el Small, Medium, Large o Xlarge, ofrecen minutos a precios reducidos (desde 0,32€/min hasta 0,26€/min) y no caducan. Cuanto mayor es el bono adquirido, menor es el precio por minuto y mayor el crédito adicional que se recibe (hasta 55€ gratis con el bono Xlarge de 120€). También existen pases ilimitados por periodos de tiempo (8, 24 o 48 horas) para un uso intensivo. Como en cualquier servicio de alquiler, existen costes adicionales por incumplimiento de las normas. El usuario es responsable de los daños causados al vehículo. Pueden aplicarse penalizaciones por aparcar incorrectamente, si la moto es retirada por la grúa municipal o en caso de un accidente considerado culpa del usuario. Es fundamental revisar los términos y condiciones en detalle para conocer todas las posibles penalizaciones.
¿Cómo Desbloquear una Moto Cooltra? Problemas Comunes
Normalmente, desbloquear una moto Cooltra es tan sencillo como localizarla, reservarla y, una vez cerca, pulsar el botón de desbloqueo en la aplicación. Esto permite abrir el baúl para coger el casco e iniciar el viaje. Sin embargo, ocasionalmente pueden surgir problemas al intentar desbloquear una moto. Según la información proporcionada, hay tres motivos principales por los que una moto Cooltra podría no desbloquearse: 1. Ya está reservada: Otro usuario puede haber reservado esa moto justo antes que tú y se encuentra de camino hacia ella. Cooltra ofrece un margen de 15 minutos de reserva para que el usuario llegue al vehículo. Si la moto aparece como reservada, deberás buscar otra opción. 2. Tiene poca batería: Para asegurar que puedas completar tu trayecto sin problemas, la aplicación no muestra ni permite desbloquear vehículos con un nivel de batería bajo. El equipo de Cooltra trabaja constantemente para mantener la flota cargada. 3. Está en mantenimiento: La moto puede estar siendo revisada o reparada por el equipo de mecánicos de Cooltra. Los vehículos en mantenimiento tampoco están disponibles para su uso. Si ninguno de estos motivos parece ser la causa y sigues teniendo problemas para desbloquear una moto, lo más recomendable es contactar con el servicio de atención al cliente de Cooltra.
Otros Servicios de Motosharing en España
Además de Cooltra, el mercado español cuenta con otras empresas destacadas que ofrecen servicios de motosharing, cada una con sus particularidades: * Cabify moto (antes Movo): Opera en Madrid, Málaga y Sevilla en España, y en ciudades de Latinoamérica. Utiliza la app de Cabify. Ofrece un casco en el baúl. Precios por minuto varían por ciudad (0,31€ Málaga, 0,33€ Madrid, 0,29€ Sevilla). No tiene cuota de alta. Tiene penalizaciones por daños, pérdida de documentos o estacionamiento incorrecto. * Yego: Con presencia en Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Zaragoza, además de Francia. Flota de motos eléctricas (Emco, Rayvolt, Pink Mobility) con velocidad limitada a 50 km/h, aunque también ofrece bicicletas eléctricas. Incluye dos cascos. Precios por minuto (0,31€ Zaragoza, Málaga, Sevilla; 0,33€ Barcelona, Valencia) y bonos prepago. Permite obtener minutos gratis invitando amigos. Penalizaciones por salir de la zona de operación o estacionar mal. * Acciona: Destaca por tener una flota muy extensa y ofrecer diferentes modos de conducción con velocidades de hasta 100 km/h (Modo S hasta 50 km/h, Modo C hasta 80 km/h, Modo X hasta 100 km/h), además de un modo Pausa. Está en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Zaragoza, así como Milán y Roma. Horario de 6:00 a 2:00. Incluye dos cascos. Precios varían por modo (desde 0,35€/min estándar) y ofrece bonos y tarifa plana mensual para usuarios frecuentes (hasta 0,13€/min con bonos, 0,24€/min con tarifa plana). Penalizaciones por infracciones, manipulación o uso fuera de zona. * Lovesharing: Un servicio enfocado exclusivamente en las Islas Canarias (Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife). Horario de 6:00 a 0:00. Ofrece motos de 125cc con modos de conducción de hasta 100 km/h. Incluye dos cascos. Alta gratuita con 30 minutos de cortesía con código promocional. Precios por minuto (desde 0,32€/min estándar) y ofrece bonos y planes de suscripción mensual (hasta 0,069€/min). Penalizaciones por multas o remolque varían por isla y se suman a la gestión administrativa.

Tabla Comparativa de Servicios Principales
Servicio | Ciudades (España) | Precio/Min (aprox. sin bonos) | Características Destacadas |
---|---|---|---|
Cooltra | Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla | 0,35€ | Código bienvenida EUR10 (10€), 2 cascos, bonos, pases por horas, bicis (BCN) |
Cabify moto | Madrid, Málaga, Sevilla | 0,29€ - 0,33€ | Integrado en app Cabify, 1 casco, penalizaciones detalladas |
Yego | Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza | 0,31€ - 0,33€ | 2 cascos, bicis eléctricas, bonos, invitar amigos |
Acciona | Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Zaragoza | 0,35€ - 0,43€ (según modo) | Modos de velocidad (hasta 100 km/h), modo Pausa, 2 cascos, tarifa plana mensual |
Lovesharing | Las Palmas GC, Tenerife | 0,32€ - 0,42€ (según modo) | Exclusivo Canarias, 2 cascos, 30 min gratis (código), bonos, suscripción (0,069€/min) |
Nota: Precios y ciudades basados en la información proporcionada y pueden variar. Siempre consultar la app o web oficial para datos actualizados.
Cómo Elegir el Mejor Servicio de Motosharing para Ti
La elección del servicio de motosharing ideal depende de varios factores clave. Lo primero y más importante es la disponibilidad en tu ciudad o en las zonas por las que sueles moverte. Si solo hay una opción, la elección es sencilla. Si hay varias, considera: * Frecuencia de uso: Si lo usarás a menudo, busca servicios con bonos o tarifas planas que ofrezcan un precio por minuto más bajo que la tarifa estándar. Cooltra, Acciona y Lovesharing tienen buenas opciones de ahorro para usuarios frecuentes. * ¿Viajas acompañado? Si sueles ir con otra persona, asegúrate de que el servicio elegido ofrezca dos cascos en el baúl, algo común en Cooltra, Yego, Acciona y Lovesharing. * Necesidad de pausa: Si a menudo necesitas parar la moto sin finalizar el trayecto (por ejemplo, para hacer una compra rápida), un servicio con modo pausa (como Acciona o Lovesharing) puede ser más conveniente y económico que pagar la tarifa completa por minuto mientras estás parado. * Tipo de vehículo: Si necesitas más velocidad para vías rápidas o prefieres la opción de bicicleta eléctrica, verifica la flota disponible de cada compañía. Acciona ofrece mayor velocidad, mientras que Cooltra y Yego tienen bicis en algunas ciudades. * Costes ocultos: Revisa detenidamente las penalizaciones por aparcamiento incorrecto, daños o infracciones. Aunque todas tienen, los importes pueden variar. Considerando estos puntos y comparando los precios y características en las ciudades donde operan, podrás tomar una decisión informada sobre cuál es el servicio de motosharing que mejor se adapta a tus necesidades de movilidad urbana.
Preguntas Frecuentes sobre Motosharing
Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas en la información disponible: * ¿Necesito tener carnet de moto? Sí, generalmente necesitas una licencia de ciclomotor o cualquier carné válido en España que te habilite para conducir el tipo de vehículo que ofrece el servicio. * ¿Qué pasa si la moto tiene poca batería? Las empresas no suelen mostrar las motos con baja batería en la aplicación para evitar que te quedes tirado durante el trayecto. * ¿Puedo llevar a alguien conmigo? La mayoría de los servicios incluyen dos cascos en el baúl, lo que te permite viajar con un acompañante. Sin embargo, no se permite llevar niños o bebés. * ¿Qué hago si me multan usando una moto de motosharing? Eres responsable de las multas de conducción o aparcamiento. La empresa de motosharing gestionará la multa y te la hará llegar, cobrándote el importe correspondiente, a veces con un coste de gestión adicional. * ¿Puedo aparcar en cualquier sitio? Debes aparcar la moto en una zona habilitada dentro del área de cobertura del servicio. No se permite aparcar en parkings privados, subterráneos o fuera de la zona permitida, y hacerlo conlleva penalizaciones económicas y posibles gastos de grúa. * ¿El seguro está incluido? Sí, el precio por minuto suele incluir un seguro básico, pero es importante revisar las coberturas y franquicias en los términos y condiciones de cada empresa. * ¿Las motos son siempre eléctricas? Sí, los servicios de motosharing descritos se basan en flotas de motocicletas 100% eléctricas, lo que contribuye a una movilidad más sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motosharing: Guía Completa en tu Ciudad puedes visitar la categoría Radio.