¿Cómo calcular costes de Seguridad Social?

Coste Real de un Empleado: Más Allá del Salario

20/03/2023

Valoración: 3.93 (8322 votos)

Contratar a un nuevo empleado es una inversión estratégica para cualquier empresa. Sin embargo, calcular el coste real de esta inversión va mucho más allá del simple salario que aparece en la nómina. Existe una serie de gastos asociados que, si no se tienen en cuenta, pueden distorsionar significativamente la planificación financiera.

¿Cómo pagar el Seguro Social por cuenta propia?
¿QUÉ HAGO SI QUIERO PAGAR EL SEGURO SOCIAL POR MI CUENTA?1Tener un número de seguro social SSN.2Cumplir con los límites de ingresos para declarar (el índice salarial para 2024 es de $168,600). ...3Tener un número ITIN.4Diligenciar el formulario 1040.5Ser un trabajador independiente que gana más de $108,280 de una iglesia.

Entender la composición total del coste de un trabajador es fundamental para una gestión empresarial eficiente, permitiendo tomar decisiones informadas sobre presupuestos, viabilidad de contrataciones y estrategias de crecimiento. Este artículo desglosará todos los elementos que conforman el coste de un empleado en España, poniendo especial énfasis en el cálculo de la Seguridad Social, uno de los componentes más importantes.

¿Qué Incluye el Coste Total de un Trabajador para la Empresa?

El coste de un trabajador para la empresa se compone principalmente de tres grandes elementos, aunque es crucial entender que las proporciones pueden variar según el sector, el convenio colectivo aplicable y el tipo de contrato. De forma aproximada, podemos hablar de la siguiente distribución:

  • Sueldo Bruto: Representa la mayor parte del coste, aproximadamente el 70%. Es el salario total que el empleado gana antes de cualquier deducción de impuestos o cotizaciones que le correspondan a él.
  • Seguridad Social: Constituye alrededor del 20% del coste total. Son las cotizaciones que la empresa paga al sistema de Seguridad Social en nombre del trabajador.
  • Otros Costes: Cerca del 10% restante. Incluyen gastos como indemnizaciones, beneficios sociales adicionales, formación, seguros, etc.

Aunque la regla 70-20-10 es útil para una estimación rápida, el cálculo exacto requiere conocer las bases de cotización y los tipos aplicables.

El Coste de la Seguridad Social por Trabajador

Uno de los componentes más complejos y significativos del coste de un empleado es la cotización a la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa. Es vital entender que este monto no es fijo, sino que se calcula como un porcentaje del salario bruto del trabajador, específicamente sobre su base de cotización.

Este porcentaje varía en función de diversos factores, como el tipo de contrato (indefinido, temporal), el sector de actividad de la empresa (debido a las contingencias profesionales) y el propio salario del trabajador (determina la base de cotización, sujeta a mínimos y máximos legales).

Los principales conceptos que componen la cotización empresarial a la Seguridad Social son:

  • Contingencias Comunes: Cubren situaciones como jubilación, incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral, maternidad, paternidad, etc.
  • Prestaciones por Desempleo: Aportaciones destinadas a financiar la protección por desempleo. Su porcentaje varía según el tipo de contrato.
  • Contingencias Profesionales: Cubren accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El porcentaje depende directamente de la actividad económica de la empresa, reflejando el riesgo asociado al puesto.
  • Formación Profesional: Contribución para financiar las políticas de formación y cualificación de los trabajadores.
  • Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Aportación para un organismo que garantiza el pago de salarios e indemnizaciones en caso de insolvencia empresarial.

Estos porcentajes se aplican sobre la base de cotización del trabajador, que generalmente coincide con su retribución bruta mensual, incluyendo la parte proporcional de las pagas extras, pero respetando los límites mínimos y máximos establecidos anualmente por ley para cada grupo de cotización.

Cálculo Detallado de la Seguridad Social (Ejemplo Contrato Indefinido)

Para ilustrar cómo se calcula la parte de la Seguridad Social que paga la empresa, tomemos como referencia los porcentajes aproximados para un contrato indefinido a tiempo completo. Es crucial recordar que estos pueden variar ligeramente.

Concepto de CotizaciónPorcentaje (Empresa)
Contingencias Comunes23,6 %
Prestaciones por Desempleo5,5 %
Contingencias ProfesionalesVariable (aprox. 3,5 %)
Formación Profesional0,6 %
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)0,2 %

Sumando estos porcentajes (usando el 3,5% como referencia para contingencias profesionales), obtenemos una cotización empresarial total aproximada del 23,6% + 5,5% + 3,5% + 0,6% + 0,2% = 33,4% sobre la base de cotización del trabajador.

Fórmula de Cálculo de la Seguridad Social Empresarial:

Seguridad Social Empresarial = Base de Cotización * (Porcentaje Contingencias Comunes + Porcentaje Desempleo + Porcentaje Contingencias Profesionales + Porcentaje Formación + Porcentaje FOGASA)

Ejemplo Práctico del Coste Total de un Trabajador

Vamos a calcular el coste total de un trabajador con un salario bruto de 1400 euros mensuales, asumiendo que su base de cotización es también 1400 euros y aplicando los porcentajes de un contrato indefinido mencionados anteriormente.

  • Cotización por Contingencias Comunes: 1400 € * 0,236 = 330,4 €
  • Cotización por Prestaciones por Desempleo: 1400 € * 0,055 = 77,0 €
  • Cotización por Contingencias Profesionales: 1400 € * 0,035 = 49,0 €
  • Cotización por Formación Profesional: 1400 € * 0,006 = 8,4 €
  • Cotización por FOGASA: 1400 € * 0,002 = 2,8 €

La cotización total a la Seguridad Social a cargo de la empresa sería: 330,4 + 77,0 + 49,0 + 8,4 + 2,8 = 467,6 €

Por lo tanto, el coste total directo de este trabajador para la empresa, sumando el salario bruto y la Seguridad Social, sería:

Coste Total Directo = Salario Bruto + Seguridad Social Empresarial

Coste Total Directo = 1400 € + 467,6 € = 1867,6 €

Este cálculo de 1867,6 € representa el coste mensual directo. Si el trabajador tiene derecho a pagas extras prorrateadas, el coste mensual sobre su base de cotización sería el mismo, pero el salario neto mensual sería menor. Si las pagas extras no están prorrateadas, el coste anual se obtendría multiplicando el coste mensual directo por 12 y sumando las cotizaciones correspondientes a las pagas extras cuando se abonen.

¿Cuánto cuesta cotizar a la Seguridad Social?
¿Cuánto se cotiza? Las cuotas se calculan aplicando a la base de cotización del trabajador el tipo de cotización que corresponde a cada contingencia. La empresa paga un 23,6% por contingencias comunes de la base de cotización de cada trabajador. El propio trabajador paga un 4,7% por este concepto.

Costes Adicionales a Considerar

Más allá del salario bruto y la Seguridad Social, existen otros costes asociados a la contratación que, aunque no figuren directamente en la nómina o los pagos a la Seguridad Social, impactan en el presupuesto total de la empresa:

  • Costes de Reclutamiento y Selección: Gastos incurridos en el proceso de encontrar al candidato adecuado, que pueden incluir publicidad de ofertas, software de selección, tiempo del personal de RRHH o tarifas de agencias de contratación.
  • Costes de Incorporación y Formación: Tiempo y recursos dedicados a la integración del nuevo empleado en la empresa y a la formación específica que necesite para desempeñar su puesto.
  • Materiales y Equipos: Inversión en herramientas de trabajo, hardware, software, mobiliario, uniformes, etc., necesarios para que el empleado pueda realizar sus tareas.
  • Beneficios Sociales y Otros Complementos: Planes de pensiones, seguros médicos privados, cheques restaurante, transporte, formación adicional no obligatoria, etc., que la empresa ofrezca voluntariamente.
  • Costes de Sustitución: En algunos puestos críticos, puede ser necesario contratar personal temporal para cubrir las ausencias por vacaciones, bajas o permisos, generando un coste adicional.
  • Provisión para Despido: Aunque no es un coste inmediato, las empresas deben ser conscientes de las posibles indemnizaciones en caso de un despido futuro, especialmente si es improcedente.

Considerar estos costes indirectos proporciona una visión mucho más precisa del impacto financiero real de cada contratación.

Consejos para Optimizar los Costes Laborales

Gestionar eficientemente los costes asociados a los trabajadores es clave para la sostenibilidad y competitividad de una empresa. Aquí tienes algunos consejos para optimizar estos gastos:

  • Evaluar Alternativas de Contratación: Para ciertas tareas o proyectos, la contratación de freelancers o colaboradores externos puede ser más flexible y económica que la contratación de personal en plantilla a tiempo completo.
  • Considerar Contratos a Tiempo Parcial: Si las necesidades de la empresa lo permiten, un contrato a tiempo parcial reduce significativamente el coste total, incluyendo el salario y las cotizaciones sociales (proporcionalmente).
  • Promover el Teletrabajo: El trabajo en remoto puede generar ahorros en costes de oficina (espacio, suministros), así como en equipamiento en algunos casos. Además, es un beneficio valorado por muchos empleados.
  • Optimizar Procesos Internos: Identificar y eliminar ineficiencias en los flujos de trabajo puede aumentar la productividad del personal existente, reduciendo la necesidad de nuevas contrataciones o permitiendo reasignar recursos.
  • Aprovechar Bonificaciones y Reducciones: Estar al tanto de las posibles bonificaciones o reducciones en las cuotas de la Seguridad Social que puedan aplicarse a ciertos tipos de contratos o colectivos (jóvenes, desempleados de larga duración, etc.).

Implementar una combinación de estas estrategias, adaptadas a las necesidades específicas de la empresa, puede ayudar a controlar y reducir los costes laborales sin comprometer la productividad o el bienestar de los empleados.

Preguntas Frecuentes sobre Costes Laborales y Seguridad Social

A continuación, respondemos algunas dudas comunes sobre el coste de los trabajadores y la Seguridad Social:

¿Cuánto se paga de Seguridad Social con un sueldo bruto de 1500 euros?

Usando los porcentajes aproximados para un contrato indefinido (aprox. 33,4% empresarial), el coste de la Seguridad Social para la empresa sobre una base de cotización de 1500 euros sería de 1500 € * 0,334 = 501 €. El coste total directo sería 1500 € (salario bruto) + 501 € (SS empresa) = 2001 €.

¿Existe algún coste extra además del sueldo y la Seguridad Social que deba pagar la empresa?

Sí, además del salario bruto y las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa, existen costes indirectos importantes como los gastos de reclutamiento, equipamiento y materiales, formación, beneficios sociales voluntarios, costes de sustitución por vacaciones o bajas, y la provisión para posibles indemnizaciones por despido.

¿Qué es la base de cotización?

La base de cotización es el importe sobre el cual se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social. Generalmente, se corresponde con la remuneración bruta mensual del trabajador, incluyendo la parte proporcional de las pagas extras, y está sujeta a límites mínimos y máximos establecidos anualmente por ley para cada grupo profesional.

¿Cuánto se cotiza a la Seguridad Social por un trabajador?

La cotización se divide entre la empresa y el trabajador. La empresa asume el mayor porcentaje, que para un contrato indefinido ronda el 33,4% de la base de cotización (sumando contingencias comunes, desempleo, profesionales, formación y FOGASA). El trabajador, por su parte, aporta un porcentaje menor, principalmente para contingencias comunes (4,7%) y desempleo.

¿Cómo se paga la cotización a la Seguridad Social?

El responsable de ingresar la totalidad de las cotizaciones (tanto la parte de la empresa como la del trabajador) a la Seguridad Social es el empresario. Para ello, la empresa descuenta la parte correspondiente al trabajador de su salario bruto antes de abonarle el neto.

¿Para qué sirve cotizar a la Seguridad Social?

Cotizar a la Seguridad Social permite al trabajador acceder a la acción protectora del sistema. Esto incluye el derecho a prestaciones económicas en diversas situaciones (jubilación, incapacidad temporal por enfermedad o accidente, maternidad/paternidad, desempleo) y el derecho a la asistencia sanitaria pública.

Calcular el coste total de un trabajador es una tarea esencial que requiere considerar todos los componentes, desde el salario bruto y la Seguridad Social hasta los gastos indirectos. Una comprensión clara de estos costes permite una mejor planificación financiera y una gestión más estratégica de los recursos humanos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coste Real de un Empleado: Más Allá del Salario puedes visitar la categoría Radio.

Subir