03/05/2024
La radio, un medio que nos acompaña a diario, se basa en principios fascinantes para llevar información a través del aire. En su esencia, la comunicación inalámbrica requiere transformar una señal de baja frecuencia, como la voz o la música, en una forma adecuada para viajar largas distancias. Este proceso fundamental se conoce como modulación, y una de sus formas más antiguas y directas es la Modulación de Amplitud, o AM.

Para entender cómo funciona la AM, es crucial adentrarse en las matemáticas que describen las ondas que viajan por el espacio. No te preocupes si las fórmulas parecen intimidantes al principio; las desglosaremos paso a paso para comprender el papel de cada componente. El objetivo es modificar una onda simple y de alta frecuencia (la portadora) utilizando la información contenida en una onda de baja frecuencia (la señal moduladora), de manera que la onda resultante pueda ser transmitida y, lo que es más importante, demodulada para recuperar la información original.

Las Señales Protagonistas: Moduladora y Portadora
En el mundo de la modulación, existen dos señales principales que interactúan:
La primera es la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir. Podría ser el sonido de una estación de radio, la voz de un locutor o datos digitales. Matemáticamente, una representación simple de esta señal en el dominio del tiempo puede ser:
m(t) = Amcos(2π fmt)
Aquí, Am
representa la amplitud máxima de esta señal de información, y fm
es su frecuencia. Esta frecuencia fm
es típicamente mucho menor que la frecuencia de la otra señal involucrada.
La segunda es la señal portadora. Esta es una onda de alta frecuencia que actúa como el 'vehículo' para transportar la información. Es generada por la estación de radio a una frecuencia específica asignada (por ejemplo, 880 kHz para una estación AM). Una representación simple de la portadora es:
c(t) = Accos(2π fct)
En esta fórmula, Ac
es la amplitud de la portadora cuando no está modulada, y fc
es su frecuencia. Como mencionamos, fc
es significativamente mayor que fm
. La portadora, por sí sola, no contiene información útil; es solo una onda de frecuencia constante.
La Onda Modulada AM: La Combinación Mágica
La magia de la Modulación de Amplitud ocurre cuando la amplitud de la señal portadora (Ac
) se hace variar en proporción directa a la señal moduladora (m(t)
). Piensa en la amplitud de la portadora como si fuera un 'volumen' que sube y baja siguiendo el ritmo de la señal moduladora. La ecuación que describe la onda de AM resultante, s(t)
, es la combinación de estas dos señales:
s(t) = [Ac + Amcos(2π fmt)] cos(2π fct)
Analicemos esta fórmula. El término [Ac + Amcos(2π fmt)]
es la clave. Representa la amplitud instantánea de la onda portadora modulada. Observa que no es una amplitud constante, sino que varía con el tiempo según la forma de la señal moduladora (Amcos(2π fmt)
). La amplitud base es Ac
, y a esta se le suma o resta el valor instantáneo de la señal moduladora. Este 'paquete' de amplitud variable luego multiplica la onda portadora de alta frecuencia cos(2π fct)
.
El resultado es una onda de alta frecuencia cuya 'envolvente' (la forma que une los picos de la onda) reproduce la forma de la señal moduladora original. Esta onda es la que se transmite a través de las antenas.
El Índice de Modulación AM: Midiendo la Intensidad
Una medida fundamental en AM es el índice de modulación, a menudo representado por la letra griega μ
(mu) o a veces por m
. También se le conoce como profundidad de modulación. Este valor nos dice cuánto varía la amplitud de la portadora con respecto a su nivel original no modulado.
La definición más directa del índice de modulación es la relación entre la amplitud de la señal moduladora y la amplitud de la señal portadora original:
μ = Am / Ac
Este valor es crucial porque determina la calidad de la señal transmitida y la eficiencia con la que se utiliza la potencia de la portadora. Un valor de μ
nos indica qué tan 'profunda' es la modulación.
Derivación del Índice de Modulación Usando Amplitudes Máxima y Mínima
Además de calcular μ
a partir de las amplitudes de la señal moduladora y portadora, también podemos determinarlo midiendo directamente las amplitudes máxima y mínima de la onda AM resultante. Esto es particularmente útil en la práctica, ya que podemos observar la onda modulada en un osciloscopio y medir estos valores.
Consideremos la onda modulada s(t)
. La amplitud instantánea de la portadora modulada es Ac + Amcos(2π fmt)
.

Esta amplitud será máxima cuando cos(2π fmt)
sea igual a +1
. En ese momento, la amplitud de la onda modulada alcanza su valor máximo, que llamaremos Amax
:
Amax = Ac + Am
Por otro lado, la amplitud instantánea será mínima cuando cos(2π fmt)
sea igual a -1
. En este punto, la amplitud de la onda modulada alcanza su valor mínimo, que llamaremos Amin
:
Amin = Ac - Am
Ahora, con estas dos ecuaciones (Amax = Ac + Am
y Amin = Ac - Am
), podemos despejar Ac
y Am
en términos de Amax
y Amin
.
Sumando las dos ecuaciones:
(Amax) + (Amin) = (Ac + Am) + (Ac - Am)
Amax + Amin = 2Ac
Despejando Ac
:
Ac = (Amax + Amin) / 2
Restando la segunda ecuación de la primera:
(Amax) - (Amin) = (Ac + Am) - (Ac - Am)
Amax - Amin = Ac + Am - Ac + Am
Amax - Amin = 2Am
Despejando Am
:
Am = (Amax - Amin) / 2
Ahora que tenemos expresiones para Am
y Ac
en términos de Amax
y Amin
, podemos sustituirlas en la fórmula original del índice de modulación μ = Am / Ac
:
μ = [(Amax - Amin) / 2] / [(Amax + Amin) / 2]
Simplificando el / 2
en el numerador y el denominador:
μ = (Amax - Amin) / (Amax + Amin)
Esta segunda fórmula para μ
es extremadamente útil en mediciones prácticas, ya que solo requiere observar la envolvente de la señal AM y medir sus puntos más alto y más bajo.
Importancia del Valor del Índice de Modulación
El valor de μ
impacta directamente en la calidad y eficiencia de la transmisión AM:
- μ < 1 (Submodulación): La amplitud de la portadora no varía lo suficiente para alcanzar cero. La señal se transmite correctamente, pero no se aprovecha al máximo la potencia disponible, lo que resulta en una menor eficiencia y una señal más susceptible al ruido.
- μ = 1 (Modulación al 100%): La amplitud de la portadora varía desde
Ac + Ac = 2Ac
hastaAc - Ac = 0
. Este es el nivel ideal para una transmisión AM, ya que utiliza la potencia de manera eficiente y la señal moduladora es completamente reproducible al demodular. - μ > 1 (Sobremodulación): La amplitud instantánea de la portadora intenta volverse negativa. Físicamente, la amplitud de una onda no puede ser negativa, por lo que la forma de onda se distorsiona (se 'recorta' en los picos y valles). Esto introduce armónicos y frecuencias no deseadas (espectro 'salpicado' o 'splatter'), degradando la calidad de la señal y causando interferencia en canales adyacentes.
Por lo tanto, mantener el índice de modulación lo más cercano posible a 1, pero sin excederlo, es fundamental para una transmisión AM de calidad.
Resumen de Fórmulas Clave
Concepto | Fórmula | Descripción |
---|---|---|
Señal Moduladora (simple) | m(t) = Amcos(2π fmt) | La información a transmitir (audio). |
Señal Portadora | c(t) = Accos(2π fct) | La onda de alta frecuencia que transporta la información. |
Onda Modulada AM | s(t) = [Ac + Amcos(2π fmt)] cos(2π fct) | La señal resultante, lista para transmitir. |
Índice de Modulación (definición) | μ = Am / Ac | Relación entre amplitudes de señal moduladora y portadora. |
Índice de Modulación (medición) | μ = (Amax - Amin) / (Amax + Amin) | Calculado a partir de amplitudes máxima y mínima de la onda AM. |
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la fórmula de modulación?
En el contexto de la Modulación de Amplitud (AM), la fórmula principal que describe la onda resultante en el dominio del tiempo es s(t) = [Ac + Amcos(2π fmt)] cos(2π fct)
. Esta fórmula muestra cómo la amplitud de la portadora (Ac
) es modificada por la señal moduladora (Amcos(2π fmt)
) para crear la señal que se transmite.
¿Qué representa cada término en la fórmula de la onda AM?
s(t)
: La señal de AM modulada en el tiempo.Ac
: La amplitud de la señal portadora sin modular.Am
: La amplitud de la señal moduladora (la información).fm
: La frecuencia de la señal moduladora.fc
: La frecuencia de la señal portadora.cos(...)
: Representa la forma de onda sinusoidal de las señales.
¿Qué es el índice de modulación?
El índice de modulación (μ
) es una medida que indica cuánto varía la amplitud de la portadora AM con respecto a su nivel original. Se define como la relación entre la amplitud de la señal moduladora (Am
) y la amplitud de la portadora (Ac
), es decir, μ = Am / Ac
. También se puede calcular a partir de las amplitudes máxima y mínima de la onda modulada: μ = (Amax - Amin) / (Amax + Amin)
.
¿Cuál es la fórmula para la relación de modulación?
La 'relación de modulación' se refiere comúnmente al índice de modulación (μ
). Su fórmula es μ = Am / Ac
o, alternativamente, μ = (Amax - Amin) / (Amax + Amin)
.
¿Por qué es importante el índice de modulación?
El índice de modulación es vital porque determina la calidad de la señal AM. Un índice cercano a 1 (100%) es ideal para una transmisión eficiente sin distorsión. Un índice menor a 1 resulta en submodulación (ineficiencia), mientras que un índice mayor a 1 causa sobremodulación (distorsión y posible interferencia).
Conclusión
Las fórmulas matemáticas de la Modulación de Amplitud nos proporcionan una comprensión profunda de cómo se transforma una señal de audio en una onda de radio transmisible. Desde la simple combinación de la señal moduladora y la portadora para formar la onda AM, hasta la definición y derivación del índice de modulación, cada ecuación revela un aspecto clave de este fundamental proceso de comunicación. Comprender estos conceptos es el primer paso para apreciar la complejidad y el ingenio detrás de la tecnología de radio que ha conectado al mundo durante más de un siglo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Fórmulas Clave de la Modulación AM puedes visitar la categoría Radio.