01/05/2024
La radio FM, un pilar en la forma en que consumimos audio, música e información, opera en una banda de frecuencias específica del espectro radioeléctrico. A diferencia de su predecesora, la radio AM (Amplitud Modulada), la FM utiliza un método diferente para transmitir sonido, lo que le confiere características únicas que la hicieron ganar una enorme popularidad a lo largo del tiempo. Pero, ¿en qué parte exacta del dial debemos buscar nuestras emisoras FM favoritas?
Actualmente, la transmisión de radio FM se asigna a un rango particular de frecuencias. En Estados Unidos, por ejemplo, esta banda abarca desde los 87.9 hasta los 107.9 MHz. Dentro de este segmento, se distribuyen las distintas estaciones en 101 canales individuales, ocupando un ancho total de banda de 20.2 MHz.

¿Qué significa FM? La Modulación de Frecuencia
Las siglas FM provienen del término en inglés Frequency Modulation, que se traduce al español como Modulación de Frecuencia. Este es el método técnico utilizado para codificar la señal de audio sobre la onda portadora que viaja por el aire. A diferencia de la Modulación de Amplitud (AM), donde la intensidad de la onda varía según el sonido, en la FM lo que cambia es la frecuencia de la onda portadora. Esta diferencia fundamental otorga a la FM una mayor resistencia a las interferencias estáticas y eléctricas, lo que resulta en una calidad de sonido generalmente superior y más clara, especialmente en áreas con ruido eléctrico.
Las estaciones de radio FM, ya sean de alta potencia, baja potencia, repetidoras o de refuerzo, operan dentro de la banda general que va de 88 a 108 MHz. Sin embargo, esta banda no es uniforme en su uso. Existe una división importante:
- Banda Reservada (88-92 MHz): Esta porción de la banda FM está reservada exclusivamente para estaciones de radio educativas no comerciales.
- Banda No Reservada (92-108 MHz): En este segmento pueden operar tanto estaciones comerciales como educativas no comerciales.
Además de la distinción por tipo de licencia, las estaciones FM también varían enormemente en su alcance de servicio, lo que se relaciona con su clase y potencia del transmisor. Las estaciones más pequeñas pueden cubrir áreas de apenas tres o cuatro millas alrededor de su sitio de transmisión, mientras que las estaciones más grandes y potentes pueden ofrecer servicio a ubicaciones a más de 60 millas de distancia.
Un Viaje Histórico por las Frecuencias de la Radio FM
La asignación actual de frecuencias para la radio FM es el resultado de una fascinante historia de desarrollo tecnológico, experimentación y decisiones regulatorias.
En la década de 1930, se iniciaron investigaciones sobre el establecimiento de estaciones de radio que transmitieran en asignaciones de "Muy Alta Frecuencia" (VHF), por encima de los 30 MHz. En octubre de 1937, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos anunció nuevas asignaciones de frecuencia. Estas incluían una banda para estaciones experimentales y educativas llamadas "Apex", que consistía en 75 canales que abarcaban desde los 41.02 hasta los 43.98 MHz. Al igual que la banda AM existente, estas estaciones empleaban modulación de amplitud, pero con un espaciado entre frecuencias adyacentes (40 kHz) cuatro veces mayor que el de la banda AM estándar (10 kHz). Esto buscaba reducir la interferencia entre frecuencias adyacentes y proporcionar más ancho de banda para programación de alta fidelidad.
Paralelamente, durante la misma década, el ingeniero Edwin Howard Armstrong desarrolló en Estados Unidos una tecnología de transmisión competidora: la "modulación de frecuencia de banda ancha". Armstrong promovía su sistema como superior a las transmisiones AM, destacando en particular su alta fidelidad y su casi total inmunidad a la interferencia estática.
El 17 de junio de 1936, Armstrong demostró formalmente su sistema FM a la FCC. Ese mismo año, estableció la primera estación de radio FM experimental, W2XMN en Alpine, Nueva Jersey, con el propósito de servir como estación de demostración. En 1937, la Yankee Network, con la intención de establecer operaciones comerciales de FM en el futuro, obtuvo un permiso de construcción para una estación experimental, W1XOJ, en Paxton, Massachusetts.

La primera transmisión pública de W2XMN tuvo lugar el 18 de julio de 1939, utilizando una línea telefónica de alta calidad para retransmitir un programa de WQXR en la ciudad de Nueva York. Poco después, el 24 de julio de 1939, W1XOJ inauguró una programación regular de 16 horas diarias. El 5 de enero de 1940, Armstrong, trabajando con la Yankee Network, demostró la transmisión de FM en una red de retransmisión de larga distancia, a través de cinco estaciones en cinco estados diferentes.
El Primer Gran Cambio de Banda
En mayo de 1940, en gran parte como resultado de los esfuerzos de Armstrong, la FCC decidió eliminar la banda Apex y autorizó una banda de FM efectiva a partir del 1 de enero de 1941. Esta nueva banda operaba en 40 canales que abarcaban desde los 42 hasta los 50 MHz. El 31 de octubre de 1940, se emitieron las primeras 15 autorizaciones de Permiso de Construcción para estaciones comerciales. El 1 de marzo de 1941, W47NV comenzó a transmitir en Nashville, Tennessee, convirtiéndose en la primera estación de FM comercial con licencia completa. Hubo un interés significativo en la nueva banda de FM por parte de los propietarios de estaciones; sin embargo, las restricciones de construcción impuestas durante la Segunda Guerra Mundial limitaron el crecimiento del nuevo servicio.
La Controversia y el Segundo Cambio de Banda
Tras el fin de la guerra, la FCC se movió para estandarizar sus asignaciones de frecuencia. Un área de preocupación eran los efectos de la propagación troposférica y la propagación esporádica E, que a veces reflejaban las señales de las estaciones a grandes distancias, causando interferencia mutua. Una propuesta particularmente controvertida, encabezada por la Radio Corporation of America (RCA), dirigida por David Sarnoff, sostenía que la banda FM debía ser trasladada a frecuencias más altas para evitar este problema potencial.
Armstrong argumentó que esta reasignación tenía el objetivo encubierto de interrumpir el desarrollo de la radio FM. Sin embargo, la propuesta de RCA prevaleció, y el 27 de junio de 1945, la FCC anunció la reasignación de la banda FM a 80 canales desde los 88 hasta los 106 MHz (que pronto se expandiría a 100 canales desde los 88 hasta los 108 MHz). Al mismo tiempo, asignó las antiguas frecuencias de la banda FM (42-50 MHz) a servicios "fijos y móviles no gubernamentales" (42-44 MHz) y al canal 1 de televisión (44-50 MHz), ignorando polémicamente el efecto de la propagación troposférica y esporádica E en esos servicios.
Siguió un período en el que se permitió a las estaciones de FM existentes transmitir tanto en la banda FM original "baja" como en la nueva banda "alta". Sin embargo, tan tarde como en 1947, en Detroit, solo había 3,000 receptores de FM en uso para la nueva banda, y 21,000 para la banda antigua. El período de transición de doble banda terminó a medianoche del 8 de enero de 1949, momento en el cual todas las transmisiones en banda baja tuvieron que cesar, dejando obsoletos 395,000 receptores que el público ya había comprado para la banda original. Aunque se fabricaron convertidores que permitían a los receptores de banda baja recibir transmisiones de banda alta, eran complicados de instalar y a menudo tan (o más) caros que comprar un nuevo receptor de banda alta. El mayor gasto, sin embargo, fue el costo para las estaciones de radio que tuvieron que convertir sus equipos para transmitir en la nueva banda de radio FM. La industria de la radio FM no se recuperó significativamente de este contratiempo hasta el auge de los equipos de alta fidelidad a finales de la década de 1950.
El Resurgimiento y la Popularidad de la FM
A principios de la década de 1960, la FM comenzó a beneficiarse de una mayor inversión, ya que las emisoras la veían como una forma de expandir sus mercados. La televisión ya se había consolidado en este punto, y el cambio de la AM hacia la música como formato dominante tras la llegada de la televisión y el auge del rock 'n' roll había dejado la banda AM tan congestionada que la FCC estaba limitando a muchas estaciones a operar solo durante el día, una restricción a la que la FM no estaba sujeta.
La FCC dio dos impulsos importantes a la FM a principios de la década de 1960: primero, estableciendo un estándar técnico para las transmisiones estéreo, y segundo, adoptando la Regla de No Duplicación de FM en 1964. Esta regla prohibía a las emisoras con licencias AM y FM en ciudades de más de 100,000 habitantes transmitir más del 50% de la misma programación en ambas estaciones. Esto incentivó a las estaciones de FM a desarrollar programación propia y única.

El resultado de estos desarrollos fue un crecimiento constante en la audiencia de FM. A finales de la década de 1970, el 50.1% de los oyentes de radio ya sintonizaban estaciones de FM, poniendo fin al liderazgo histórico de la AM. Para 1982, la FM dominaba el 70% de la audiencia general, y un impresionante 84% entre el grupo demográfico de 12 a 24 años. Este cambio en la popularidad de la radio FM sobre la AM en Estados Unidos durante la década de 1970 ha sido descrito como un "cambio tecnológico sísmico que destrozó la propia idea de la audiencia masiva de la que dependían los éxitos pop". La radio AM se adaptaría posteriormente, enfocándose en programas de entrevistas y debates, especialmente después de la desregulación a finales de la década de 1980.
Comparación de Bandas Históricas de FM (EE.UU.)
Periodo | Banda de Frecuencia | Notas |
---|---|---|
1941 - 1949 | 42 - 50 MHz | Banda FM inicial autorizada. Coexistió brevemente con la nueva banda. |
1945 - Presente | 88 - 108 MHz | Banda FM actual. Inicialmente 88-106 MHz, luego expandida a 88-108 MHz. |
Preguntas Frecuentes sobre la Radio FM
- ¿Qué significa FM en la radio?
FM significa Modulación de Frecuencia (Frequency Modulation), un método para transmitir sonido que es más resistente a la estática que la Modulación de Amplitud (AM).
- ¿Cuál es el rango de frecuencias de la radio FM?
Actualmente, en Estados Unidos, la banda de radio FM abarca desde los 87.9 hasta los 107.9 MHz.
- ¿Por qué cambiaron las frecuencias de FM en el pasado?
Las frecuencias cambiaron principalmente después de la Segunda Guerra Mundial debido a preocupaciones sobre la propagación de la señal a largas distancias y las posibles interferencias, aunque el cambio fue controvertido y tuvo un impacto significativo en los primeros usuarios de FM.
- ¿Existen diferentes tipos de estaciones dentro de la banda FM?
Sí, la banda FM (88-108 MHz) está dividida. La porción de 88-92 MHz está reservada para estaciones educativas no comerciales, mientras que la banda de 92-108 MHz puede ser utilizada tanto por estaciones comerciales como educativas. Las estaciones también varían en potencia y área de servicio.
En resumen, cuando sintonizas tu radio en la banda FM, estás accediendo a un rango de frecuencias que, en la actualidad, se encuentra entre los 88 y 108 MHz. Esta banda es el resultado de décadas de evolución tecnológica y regulatoria, pasando por diferentes asignaciones antes de establecerse en su ubicación actual, ofreciendo la calidad de sonido y la resistencia a las interferencias que caracterizan a la Modulación de Frecuencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿En qué canal se sintoniza la radio FM? puedes visitar la categoría Radio.