25/09/2023
Si alguna vez has sintonizado la radio en tu coche o en casa, habrás notado una diferencia notoria en la calidad del sonido entre las estaciones que encuentras en la banda de FM (Frecuencia Modulada) y las que escuchas en la banda de AM (Amplitud Modulada). Mientras que FM ofrece un sonido nítido, vibrante y, a menudo, en estéreo, AM tiende a sonar más apagado, con menos detalle y, frecuentemente, acompañado de ruidos y estática. Pero, ¿por qué existe esta diferencia tan marcada? La respuesta reside en la forma en que cada una de estas tecnologías transmite la información sonora a través de las ondas de radio.

Para entenderlo, primero debemos hablar sobre qué es la modulación. Piensa en una onda de radio como un vehículo que transporta información. La onda portadora es el vehículo en sí, y la información que queremos transmitir (el sonido de una voz o de la música) es la carga. La modulación es el proceso de "subir" la carga al vehículo, es decir, modificar alguna característica de la onda portadora para que contenga la información del sonido.

AM: Modulación de Amplitud, Sensible al Ruido
AM significa Modulación de Amplitud. En este sistema, la amplitud (o la fuerza, la 'altura') de la onda portadora se varía de acuerdo con la señal de audio que se está transmitiendo. Cuando el sonido es fuerte, la amplitud de la onda aumenta; cuando el sonido es suave, la amplitud disminuye. La frecuencia de la onda portadora (la velocidad a la que oscila) se mantiene constante.
Históricamente, AM fue la primera técnica de modulación utilizada para la radiodifusión. Es relativamente sencilla de implementar tanto en transmisores como en receptores, lo que la hizo muy popular en sus inicios. Las ondas de AM, especialmente por la noche, tienen la capacidad de rebotar en la ionosfera terrestre, lo que les permite viajar distancias muy largas, a menudo cruzando continentes. Esta capacidad de alcance es una de sus principales ventajas.
Sin embargo, su talón de Aquiles está en cómo maneja el ruido. El ruido eléctrico, ya sea generado por tormentas (rayos), motores de vehículos, electrodomésticos o interferencias de otros equipos electrónicos, tiende a manifestarse como variaciones en la amplitud de las ondas de radio. Dado que un receptor de AM está diseñado para interpretar *cualquier* cambio en la amplitud como parte de la señal de audio original, no puede distinguir entre los cambios de amplitud que representan el sonido deseado y los cambios de amplitud causados por el ruido. El receptor procesa el ruido como si fuera parte del sonido, resultando en la estática, los chasquidos y las interferencias que son tan comunes en la radio AM.
FM: Modulación de Frecuencia, Resistente al Ruido
FM, por otro lado, significa Modulación de Frecuencia. En este caso, en lugar de variar la amplitud de la onda portadora, lo que se varía es su frecuencia (la velocidad a la que oscila) de acuerdo con la señal de audio. Cuando el sonido es fuerte, la frecuencia de la onda aumenta ligeramente; cuando el sonido es suave, la frecuencia disminuye ligeramente. La amplitud de la onda portadora se mantiene constante.
La modulación de frecuencia fue desarrollada más tarde que la AM y fue un avance significativo, principalmente por su inherente resistencia al ruido. Un receptor de FM está diseñado para detectar y procesar únicamente los cambios en la frecuencia de la onda entrante, ignorando cualquier variación en su amplitud. Dado que la mayor parte del ruido eléctrico ambiental afecta principalmente a la amplitud de la señal de radio (creando picos y valles de amplitud), el receptor de FM simplemente "recorta" o ignora estos picos de amplitud causados por el ruido. Solo presta atención a cómo cambia la frecuencia. Esto hace que las transmisiones de FM sean mucho menos susceptibles a la estática y las interferencias que afectan a la AM.
Además de su inmunidad al ruido, FM tiene otra ventaja crucial para la calidad de sonido: utiliza un ancho de banda mucho mayor que AM.
El Ancho de Banda: Más Espacio para un Sonido Completo
Imagina el ancho de banda como una autopista por la que viaja la información. Cuanto más ancha sea la autopista, más "vehículos" (información) pueden viajar simultáneamente y a mayor velocidad sin atascos. En el contexto de la radio, el ancho de banda se refiere al rango de frecuencias que una transmisión ocupa en el espectro radioeléctrico. Las estaciones de radio AM operan en una banda de frecuencias más baja (generalmente entre 530 kHz y 1710 kHz), y cada estación tiene asignado un ancho de banda relativamente estrecho (típicamente 10 kHz).
Este ancho de banda limitado impone una restricción fundamental en la calidad del audio que se puede transmitir. Para que la señal quepa dentro de los 10 kHz asignados, es necesario filtrar o recortar las frecuencias de audio más altas de la señal sonora original (los agudos). El oído humano puede escuchar frecuencias de hasta unos 20,000 Hz (20 kHz), pero las transmisiones de AM a menudo solo transmiten frecuencias de audio de hasta 5 kHz o menos. Esto resulta en un sonido que carece de brillo y detalle, sonando "apagado" o "muffled".
Por el contrario, las estaciones de radio FM operan en una banda de frecuencias mucho más alta (generalmente entre 88 MHz y 108 MHz), y cada estación tiene asignado un ancho de banda considerablemente mayor (típicamente 200 kHz). Este ancho de banda 20 veces mayor que el de AM permite que la señal de FM transmita un rango mucho más amplio de frecuencias de audio, a menudo hasta 15 kHz. Transmitir estas frecuencias más altas es esencial para reproducir fielmente los agudos de la música y el habla, lo que resulta en un sonido mucho más rico, claro y detallado.
Estéreo: Una Posibilidad Real Gracias al Ancho de Banda FM
El mayor ancho de banda de FM no solo permite una mejor fidelidad de audio en mono, sino que también es fundamental para la transmisión de sonido estéreo. El sonido estéreo requiere transmitir dos canales de audio separados (izquierdo y derecho). En AM, el ancho de banda limitado hace que sea muy difícil, si no imposible con las técnicas estándar, incluir la información adicional necesaria para un segundo canal estéreo sin comprometer seriamente la calidad del sonido mono. Aunque se han desarrollado métodos experimentales o complejos para AM estéreo, nunca se adoptaron ampliamente.
En FM, el ancho de banda de 200 kHz proporciona suficiente "espacio" para transmitir la señal de audio principal (mono) junto con una subportadora que transporta la información de diferencia entre los canales izquierdo y derecho. Un receptor de FM estéreo es capaz de decodificar esta subportadora para recrear los canales izquierdo y derecho separados, ofreciendo así una experiencia auditiva mucho más inmersiva y realista.
Calidad de Sonido Superior: La Combinación Ganadora
En resumen, la razón principal por la que la radio FM tiene una calidad de sonido significativamente mejor que la radio AM se debe a dos factores clave que trabajan juntos:
- Resistencia al Ruido: El método de modulación de frecuencia (FM) es inherentemente mucho menos susceptible a la interferencia eléctrica y la estática que la modulación de amplitud (AM). Mientras que el ruido se añade a la amplitud y es interpretado como señal en AM, los receptores de FM ignoran las variaciones de amplitud, filtrando eficazmente gran parte del ruido.
- Mayor Ancho de Banda: Las asignaciones de canal más amplias en la banda de FM permiten transmitir un rango mucho más amplio de frecuencias de audio, incluyendo los agudos necesarios para un sonido de alta fidelidad. Este ancho de banda también posibilita la transmisión de sonido estéreo de alta calidad.
Esta combinación de inmunidad al ruido y mayor capacidad para transmitir información de audio (tanto en rango de frecuencias como en canales estéreo) es lo que confiere a FM su reputación de ofrecer una calidad de sonido superior, ideal para la música y la programación que se beneficia de la claridad y el detalle.
Tabla Comparativa: AM vs FM
Característica | Radio AM | Radio FM |
---|---|---|
Tipo de Modulación | Amplitud (la fuerza de la onda varía) | Frecuencia (la velocidad de la onda varía) |
Resistencia al Ruido | Baja (muy susceptible a estática e interferencias) | Alta (relativamente inmune a la mayoría del ruido eléctrico) |
Ancho de Banda por Canal | Estrecho (típicamente 10 kHz) | Amplio (típicamente 200 kHz) |
Rango de Frecuencias de Audio Transmitidas | Limitado (hasta ~5 kHz, carece de agudos) | Amplio (hasta ~15 kHz, alta fidelidad) |
Sonido Estéreo | No estándar / muy raro | Estándar / Común |
Calidad de Sonido Percibida | Más apagado, menos claro, propenso a ruido | Más nítido, claro, vibrante, estéreo |
Alcance Típico | Largo (especialmente de noche por reflexión ionosférica) | Más corto (línea de visión, limitado por obstáculos) |
Uso Común | Noticias, deportes, programas hablados, transmisiones de larga distancia | Música, programas locales, alta fidelidad |
¿Por Qué Sigue Existiendo la Radio AM?
Con todas estas ventajas de FM en cuanto a calidad de sonido, podrías preguntarte por qué la radio AM sigue siendo relevante. A pesar de su menor fidelidad y susceptibilidad al ruido, AM tiene una ventaja importante: su alcance. Las ondas de AM pueden viajar distancias mucho mayores que las de FM, especialmente por la noche. Esto hace que AM sea invaluable para la radiodifusión en áreas rurales, para alertas de emergencia en vastas regiones y para estaciones que desean llegar a una audiencia muy amplia. Además, los receptores de AM son a menudo más sencillos y económicos de fabricar. Muchas estaciones de noticias, programas de entrevistas y deportes continúan transmitiendo en AM porque el contenido hablado no requiere la misma fidelidad de audio que la música, y el alcance es prioritario.
Preguntas Frecuentes sobre la Calidad de Radio AM y FM
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este tema:
- ¿Es la calidad de FM siempre perfecta? No, aunque FM es mucho más resistente al ruido que AM, no es inmune a todos los tipos de interferencia. Las señales de FM pueden ser bloqueadas por edificios altos o montañas (debido a su naturaleza de línea de visión) y pueden sufrir desvanecimiento o interferencia por trayectos múltiples (multipath interference), especialmente en áreas urbanas densas. Sin embargo, cuando la señal es fuerte y clara, el sonido es significativamente mejor que el de AM.
- ¿Puede AM tener sonido estéreo? Técnicamente, sí, se han desarrollado sistemas para transmitir AM estéreo (como el sistema C-QUAM). Sin embargo, no se adoptaron ampliamente y la gran mayoría de las estaciones y receptores de AM son monoaurales. El estéreo de alta calidad como el que se encuentra en FM no es práctico ni común en AM debido a las limitaciones de ancho de banda.
- ¿Afecta la distancia a la calidad de FM? Sí. Aunque FM es resistente al ruido, si te alejas demasiado del transmisor, la señal se debilita. En cierto punto, incluso el receptor de FM no podrá distinguir la señal de los niveles de ruido residuales, lo que resultará en estática o pérdida total de la señal (el "efecto de acantilado" de FM, donde la señal se pierde repentinamente en lugar de desvanecerse gradualmente como en AM).
- ¿Por qué mi radio de coche cambia a AM a veces? Algunos sistemas de radio de coche tienen funciones que buscan la mejor señal para una estación, o están configurados para cambiar a una estación AM (a menudo una de noticias o tráfico) si pierden la señal de la estación FM que estás escuchando, o si hay un anuncio de tráfico importante en AM.
- ¿La radio digital (DAB, HD Radio) es mejor que FM? Sí, las tecnologías de radio digital, como DAB en Europa o HD Radio en América, ofrecen una calidad de sonido aún superior a la de FM (comparable a la de un CD), permiten transmitir más información (como texto con metadatos de canciones) y son incluso más resistentes a ciertos tipos de interferencia. Sin embargo, requieren receptores especiales y su implementación y cobertura varían según la región.
La próxima vez que sintonices tu estación favorita, ya sea en AM o FM, recordarás que la diferencia en el sonido no es casualidad, sino el resultado directo de las fascinantes diferencias técnicas en la forma en que estas ondas viajan y entregan el sonido a tus oídos. La modulación, el ancho de banda y la capacidad de resistir el ruido son las claves de la superior calidad de sonido de FM.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué FM Suena Mejor Que AM? puedes visitar la categoría Radio.